
Enfermedades infecciosas afectan economía de pesquerías y acuicultura
Los alimentos de origen acuático son una parte creciente de la economía, pero el valor económico de estos alimentos es disminuido por las enfermedades marinas. Estos impactos son más problemáticos en la acuicultura, que poco a poco está empezando a dominar la producción de alimentos debido a que la pesca se ha estancado.
Un grupo internacional de científicos, liderados por Kevin Lafferty de US Geological Survey University of California, realizaron una revisión sobre las enfermedades infecciosas conocidas o sospechosas de tener un impacto económico en la pesca y la acuicultura. Además, identificaron vías para mitigar las pérdidas económicas debido a las enfermedades infecciosas, informó AquaHoy.
En su revisión, los científicos presentaron cinco casos de estudio para lo cual existe información sobre la economía y la gestión de las enfermedades: Dermo en ostras, enfermedades del abalón, enfermedad de la mancha blanca en el camarón, betanodaviruses del mero y enfermedades del salmón.
Los científicos expresaron que con frecuencia la acuicultura es receptora de las enfermedades infecciosas de los peces silvestres, y, a su vez, puede exportar agentes infecciosos a las especies silvestres. Sin embargo, ellos indican que el impacto de la exportación de enfermedades en las pesquerías silvestres es controversial, debido a que existen pocos datos para demostrar que las especies silvestres que viven cerca de los centros de cultivo sufren más de enfermedades infecciosas.