
SMA rechaza recurso de reposición de Mowi Chile
Chile: Sigue avanzando el proceso de la autoridad ambiental contra la salmonicultora, en el marco de la formulación de cargos por el escape de 690 mil peces de la empresa.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) rechazó el recurso de reposición interpuesto por Mowi Chile (ex Marine Harvest), en el marco de la formulación de cargos en su contra, donde la autoridad, luego de la fuga de 690 mil peces de la empresa en julio de 2018 constató “la deficiente operación del centro de engorda de salmones Punta Redonda en la Isla Guar, región de Los Lagos, circunstancia que conlleva un daño ambiental”.
Por medio del recurso de reposición, la salmonicultora buscaba que se rechazara la resolución dictada por la SMA el 21 de diciembre de 2018, donde la autoridad aprobó como partes interesadas del proceso contra Mowi Chile tanto a Fundación Greenpeace Pacífico Sur, Comunidades Indígenas Reñinhue e Hijos del Mar como a Francisco Vera.
Sin embargo, la SMA argumentó que su resolución “no es de aquellas que sean susceptibles de impugnación vía recurso de reposición (…) ya que constituye un acto trámite que no hace imposible la continuación del procedimiento administrativo ni tampoco genera indefensión a la empresa”.
La compañía había esgrimido que las acciones tomadas por las partes mencionadas “causan una evidente indefensión”, pues las resoluciones han sido dictadas sin emplazarla previamente, para exponer lo que conviniera a sus derechos. Por eso es que “la falta de mérito administrativo debe ser corregida, con el propósito de evitar la generación de vicios legales que afecten el procedimiento”.
Lo anterior, según la compañía, dado que Fundación Greenpeace Pacífico Sur no efectuó denuncia, no ha acreditado tener interés jurídicamente relevante frente al caso, no fundamentó como la resolución de término del procedimiento podría afectarle y “ni siquiera indica contar con domicilio ni desarrollar actividades en la zona del escape, ni en la región de Los Lagos, por lo que no cumple con los requisitos establecidos por la ley para la calidad de tercero participante del proceso”.
En cuanto a Comunidades Indígenas Reñinhue e Hijos del Mar y Francisco Vera, de acuerdo con la empresa, no han fundamentado cómo la resolución de término del procedimiento podría afectarles, se encuentran a distancias significativas del lugar del escape y “por cuanto existe un conjunto de antecedentes –vinculados a las obligaciones de rescate y sobrevuelos ordenados por la propia SMA- que dan cuenta que no hubo daño en las áreas en que se emplazan y, en el peor caso, que pudo ser puntual y transitorio, sin que persista actualmente”.
Cabe recordar que para la SMA, el no mantener el centro de cultivo de salmón Punta Redonda con las condiciones de seguridad apropiadas ni elementos de cultivo de óptima calidad y resistencia, fue una infracción gravísima, por constituir daño ambiental no reparable, por lo que Mowi Chile arriesga la revocación de la RCA, clausura o multa de hasta 10 mil UTA por el escape de 690 mil peces.