Anticipan que los precios del salmón se ajustarán a la baja por tres factores claves

Tras un inicio de año lento, Chile se prepara para una fuerte recuperación, con crecimiento de la producción de salmón entre el 7% y el 8% en el segundo semestre según Rabobank.
A través de su informe técnico, Rabobank prevé que la oferta mundial de salmón aumentará un 5% en el segundo semestre de 2025, impulsada por la recuperación de Chile. Noruega podría enfrentarse a problemas biológicos (piojos y algas), pero se están implementando medidas proactivas de mitigación para mantener los niveles de biomasa y producción, dieron a conocer.
Los precios del salmón, en tanto, se han corregido gracias a la mejora de la oferta mundial, pero la inflación podría debilitar la demanda de los consumidores. Sumado al aumento de la producción de Chile y la persistente incertidumbre arancelaria, se espera que esto ejerza una mayor presión a la baja sobre los precios, indicaron.
El crecimiento de la oferta de salmón, adelantan desde la entidad financiera, se desacelerará en el segundo semestre de 2025 a medida que la producción chilena se recupera y Noruega se estabiliza ante los riesgos biológicos.
“Prevemos un ajuste a la baja en los precios del salmón debido a la abundante oferta, los aranceles estadounidenses y la posible disminución de la demanda”, advirtieron.
Se espera que la oferta mundial de salmón siga aumentando en el segundo semestre de 2025, aunque a un ritmo más lento que en el primer semestre, afirman. Tras un aumento interanual del 8% en el primer semestre de este año, impulsado por la sólida producción europea, se proyecta un crecimiento del 4% al 5% para el segundo semestre del actual ejercicio, impulsado por la recuperación de la producción chilena.
Se prevé que la producción de salmón de Noruega se desacelere en el segundo semestre, con un crecimiento del 1% al 2%, frente al 14% del primer semestre. Las elevadas temperaturas del mar y los desafíos biológicos, como la floración de algas de abril en el norte de Noruega, siguen siendo riesgos.
Sin embargo, sostienen, el sector está bien posicionado para gestionar estos riesgos, gracias a una sólida biomasa en pie, una mayor capacidad de los barcos de almacenamiento, una mayor cobertura de vacunación y un mejor control del piojo de mar.
Tras un comienzo de año lento, asimismo, Chile se prepara para una fuerte recuperación, con un pronóstico de crecimiento de la producción de entre el 7% y el 8% interanual en el segundo semestre. Esto se debe a una acumulación de biomasa significativamente mayor en el primer semestre de 2025 en comparación con 2024, lo que sienta una base sólida para un crecimiento continuo hasta 2026, señala Rabobank.