Matías Medina desde Trondheim: “Hemos trabajado para extender la ventana productiva del coho”

El doctor en Acuicultura de la Universidad de Stirling, Escocia, dirige en Noruega la apuesta global de AquaGen por un salmón más robusto y una salmonicultura sustentable.
Matías Medina, director global de Breeding e Investigación y Desarrollo (R&D) de AquaGen, lleva siete años trabajando en Noruega, desde donde lidera el programa genético más longevo y activo de la industria salmonera. Su experiencia, que partió como un traslado de dos años desde Chile para impulsar el desarrollo de la reproducción y la I+D desde el corazón de la salmonicultura noruega, se transformó en un proyecto de largo plazo que hoy convoca a casi 30 profesionales distribuidos en Noruega, Chile y Dinamarca.
Medina explica que la estructura de su departamento contempla tres grandes áreas: investigación y desarrollo, breeding (selección genética) y documentación. En total, coordina un equipo de 17 personas en Noruega y 8 en Chile, además de colaborar con otros países. El foco principal del trabajo es ir mejorando las especies de salmón del Atlántico, trucha y salmón coho para un mejor desempeño en las diferentes condiciones de cultivo. Esto mediante una “ganancia genética” dirigida pero balanceada en cada nueva generación. Para lograrlo, AquaGen genotipa más de 300.000 peces al año en sus distintos núcleos genéticos, un esfuerzo logístico y científico de alto nivel.
“Requiere una gran coordinación, desde la toma de muestras en terreno hasta el análisis y la selección final. La idea es siempre avanzar en dirección correcta, asegurando un mejor pez con cada nueva generación”, detalla Medina.
Dentro de sus líneas de investigación, Medina destaca el trabajo en el desarrollo de características clave para la industria, como lo son el crecimiento, resistencia a enfermedades locales (como SRS en Chile o CMS, IPN y HSMI en Noruega), calidad de producto y feed efficiency. “Invertimos mucho en bioensayos y selección genómica para lograr la mayor precisión posible en la selección de nuestras poblaciones. Además, controlamos características de producto en planta para asegurar una buena calidad del producto final”.
Salmón coho: foco estratégico para Chile
Para el salmón coho —especie clave para nuestro país— Medina indica que AquaGen Chile ha logrado avances significativos. Uno de ellos, ha sido el mejorar la resistencia a enfermedades como SRS, logrando una población menos susceptible a esta bacteria, como también la desestacionalización de la producción de ovas: históricamente concentrada en ciertos periodos del año, la oferta se ha expandido para permitir una planificación productiva más flexible. “Esto amplía de inmediato el tiempo de producción de nuestros clientes, les permite extender y tener una producción más eficiente”.
Según el ejecutivo, el coho es muy interesante por sus propias cualidades productivas y ha tenido un crecimiento relevante en la industria chilena, motivando inversiones específicas en genética y manejo. Pero más allá de esta especie en particular, la empresa mantiene más de 30 proyectos de investigación activos, que van desde la mejora de la eficiencia alimentaria hasta el desarrollo de métodos de genotipado más económicos y rápidos.
Con más de siete años viviendo en Noruega, Medina tiene una visión comparativa privilegiada de ambas industrias. “Hay muchas similitudes. Hay una gran pasión por la industria en ambos países y una gran formación profesional. Chile no tiene nada que envidiarle a Noruega ni Noruega a Chile en cuanto a la educación o la calidad de sus profesionales”.
También resalta la colaboración constante entre ambos países: desde proyectos científicos conjuntos hasta empresas que operan en ambos mercados. “Hay mucha transferencia tecnológica. Es cierto que Noruega suele probar tecnologías primero porque tiene más recursos, pero en Chile se adoptan muy rápido. Hay mucha capacidad y compromiso”.