
Multiexport Foods detalla beneficios de integrarse a GSSI
Chile: El gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de la salmonicultora, Francisco Lobos, afirmó a Salmonexpert que unirse a Global Sustainable Seafood Initiative aumentará la eficiencia de sus certificaciones.
Durante este mes, la plataforma Global Sustainable Seafood Initiative (GSSI), anunció que Multiexport Foods se unió a su iniciativa de colaboración mundial en productos del mar, convirtiéndose así en la segunda empresa sudamericana en adscribirse a esta red de trabajo, detrás de Trapananda Seafarms, de Australis.
La GSSI destacó que cuatro de los centros de cultivo de salmón de la firma en Chile están certificados por el esquema reconocido por la entidad, la Aquaculture Stewardship Council (ASC). El gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de la compañía, Francisco Lobos, detalló a Salmonexpert sobre los alcances y desafíos que supone pasar a formar parte de esta red de trabajo global.
¿Por qué la compañía decide integrarse a esta iniciativa?
Multiexport Foods ha establecido la sostenibilidad como un pilar esencial del negocio. En el entendido que la sustentabilidad no sólo es ambiental, vemos la iniciativa de GSSI como una forma de aumentar la eficiencia de nuestras certificaciones. El programa GSSI ofrece herramientas de armonización entre distintos esquemas de certificación, orientando a clientes respecto a la homologación de criterios de diferentes estándares bajo el paraguas guía de la FAO (Food and Agriculture Organization of United Nations).
En lo concreto, ¿qué medidas se tomarán para trabajar el tema de la sustentabilidad en los diferentes niveles de producción?
La compañía ha establecido una estrategia a tres años para abordar el tema de la sustentabilidad en todos sus ámbitos y alcance geográfico de nuestras operaciones.
Por ejemplo, somos la empresa pionera en generar una estrategia para combatir el Cambio Climático a través de medidas de mitigación. Esta es una de varias iniciativas que están ligadas a nuestro compromiso con la sostenibilidad.
¿Están en procesos de certificar más centros de cultivo?
Sí, tenemos un plan definido de certificaciones en función de los requerimientos de clientes específicos. Hoy debemos certificar distintos estándares según demandas de diferentes mercados.
En cuanto al trabajo que realizarán con las comunidades, Lobos puntualizó que, aunque en los programas de benchmarking del GSSI se consideran todos los requisitos de una determinada certificación, lo que incluye criterios sociales, “no está orientada como una iniciativa que tenga implicancia directa con trabajadores o comunidades. Nuestras líneas de trabajo con trabajadores o comunidades avanzan por otras vías”.
Por último, cabe destacar que en cuanto a líneas de acción en sustentabilidad, la semana recién pasada la compañía anunció que una de sus primeras iniciativas es medir su huella de carbono corporativa, consistente en calcular todos los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por la empresa.