
Salmonicultores muestran avances y desafíos de floraciones algales
Chile: SalmonChile e Intesal dieron a conocer a las autoridades el estado actual de las FAN, brechas, avances y nuevas herramientas de medición de riesgos.
El pasado viernes 8 de febrero en la ciudad de Puerto Montt, se realizó la reunión técnica organizada por Intesal junto a SalmonChile, con el objetivo de mostrar el contexto en el cual se desenvuelve la industria, los avances y nuevas herramientas de mitigación que se están implementando, estado actual de las floraciones de algas, brechas y avances en materias logísticas y nuevas herramientas de medición de riesgo, entre otros.
Según lo informado por el gremio en comunicado de prensa, dentro de las autoridades que participaron estuvieron el Seremi de Economía de Los Lagos, Francisco Muñoz; el Seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel; el Encargado Unidad de Gestión Sanitaria y Plagas de la Subsecretaría de Pesca, Alejandro Barrientos y representantes de la Superintendencia del Medioambiente, Sernapesca e Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).
La jefe del Área de Medio Ambiente de Intesal, Ximena Rojas, comentó que “para Intesal era importante mostrar a las autoridades los avances que hemos realizado en cada uno de los pilares de la Estrategia FAN, definida por la Industria en el 2016. Hemos avanzado mucho en materia de monitoreo, vigilancia y evaluación del riesgo de FAN, y nuestra idea es poder ir afinando nuestros sistemas internos, para una mejor preparación ante contingencias. En lo puntual, se informó respecto a las medidas que están tomando empresas productoras y proveedoras en materias de mitigación y nuevos proyectos futuros para abordar de mejor manera las contingencias FAN”.
Por su parte, Tomás Monge, manifestó que “agradecemos a todos los intervinientes por su participación en la reunión. Uno de los objetivos de la instancia fue mostrar el trabajo que hemos realizado como SalmonChile, desde lo político, social y comunicacional, complementado con el trabajo técnico que está realizando Intesal, quien está coordinando el comité de contingencias de la industria. Es fundamental coordinar esfuerzos con la autoridad para una mejor preparación ante este tipo de contingencias que cada vez son más frecuentes, no solamente en las regiones del sur, sino que en todo Chile”.