Asistentes al seminario EpiAqua I. Foto: Francisco Soto, Salmonexpert.

Proyecto pretende establecer relación entre SRS y caligus

Chile: Mediante una serie de “working packages”, un proyecto FIE nacional buscará, entre otras iniciativas, establecer la epidemiologia de SRS y si caligus es un factor de riesgo para la presentación de la enfermedad.

El pasado lunes 26 de marzo, se realizó el seminario “Epiaqua I: Seminario internacional de epidemiología aplicada para la salmonicultura sustentable”, hecho que marca el inicio del proyecto “Epidemiología integrada para la detección temprana, diagnóstico y control de Piscirickettsia salmonis y parasitismo por Caligus rogercresseyi que afectan al salmón del Atlántico en Chile” dirigido por el Dr. Fernando Mardones.

SRS

Dentro de los expositores internacionales, la Dra. Sophie St-Hilaire dictó una charla sobre la epidemiología y dispersión espacial de P. salmonis. La experta comenzó destacando los esfuerzos que ha hecho Chile por controlar SRS como la vacunación, alimentos inmunoestimulantes, programas de vigilancia, entre otros. Ella cree que, al parecer, existe un factor que no se está tomando en cuenta que permite la alta prevalencia de la enfermedad.

Dra. Sophie St-Hilaire. Foto: Francisco Soto, Salmonexpert.

Dentro de estos factores, destacó las estrategias de tratamiento, las cuales deben ser tempranas y por el tiempo adecuado, incluso cuando se hayan detenido los casos clínicos y las mortalidades.  Además, dejó en evidencia que una buena estrategia de tratamiento se debe aplicar en conjunto con los centros de cultivo aledaños para evitar la transmisión entre centros y por ende, la mantención de la enfermedad.

En relación con lo anterior y a su trabajo en el proyecto, la epidemióloga comentó que, “probablemente tendremos que enfocarnos en la planificación espacial, porque hasta ahora, lo que ha hecho la industria es todo lo que un epidemiólogo puede soñar y aun así, no está ayudando al control. En el “working package” que estoy trabajando, analizaremos la transmisión centro a centro utilizando herramientas epidemiológicas que estudian los modelos de transmisión de enfermedades infecciosas”.

Caligus

Por otro lado, Manuel Lepe, médico veterinario y estudiante del Doctorado en Medicina de la Conservación de la Universidad Andrés Bello, expuso sobre las consideraciones epidemiológicas para definir los puntos de corte para caligus.

Inició su presentación diciendo que dentro del mundo científico se cree que caligus tiene una fuerte interacción con SRS y que esto podría cambiar la visión que se tiene sobre los piojos en el futuro.

Manuel Lepe, médico veterinario y estudiante del doctorado en medicina de la conservación de la Universidad Andrés Bello. Foto: Francisco Soto, Salmonexpert.

“Como parásito, puede romper la barrera física del pez, lo que no solo inmunodeprime al huésped, sino que también abre una ventana para otros agentes. Todavía no se puede decir que es un vector entre el pez, el ambiente y SRS” puntualizo Lepe, agregando que “ya se han observado algunos patrones epidemiológicos de infección entre caligus y la Enfermedad Amebiana de las Branquias (AGD), así como también con el virus ISA”.

El “working package 5” pretende, justamente, evaluar el rol que tiene el piojo de mar con la presentación de SRS, es decir, si el parásito representa un factor de riesgo.

Entre las consideraciones epidemiológicas para el estudio de caligus relacionado al proyecto, el veterinario manifestó que definir cuándo un centro se considera de alta diseminación (CAD); establecer diferencias poblacionales, geográficas y temporales; y definir cuando un centro es positivo o negativo son las principales consideraciones.

Para concluir, Manuel Lepe destacó que definir los niveles de abundancia de caligus, además, fortalecerá el sistema de monitoreo a nivel nacional.