Cooke responde con fuerza: ONGs intentan obligar a los chilenos a perder sus empleos
Ambientalistas emitieron un informe donde aseguran que la salmonicultora opera con una lógica de impunidad. Desde la empresa acusan que esta información es engañosa.
Hace algunos días, se conoció un informe llamado “Los pecados ambientales de Cooke Aquaculture en Canadá, Estados Unidos y Chile”, elaborado por la Conservation Law Foundation, de EE.UU., y la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, revelando que la empresa de productos del mar operaría “con una lógica de impunidad ambiental”.
En una directa respuesta desde Canadá, Joel Richardson, jefe de Comunicaciones del grupo Cooke, señaló a Salmonexpert que “es bien sabido a nivel mundial que la acuicultura es una de las formas más saludables y eficientes del mundo para alimentar a la población, con un impacto ambiental mínimo y la menor huella de carbono de cualquier proteína animal”.
Por ejemplo, apuntó, “en el estado de Washington (EE. UU.), decisiones judiciales, más de 460 estudios científicos e informes fiables han demostrado que la acuicultura marina, bien regulada y gestionada, no daña el medio ambiente, el hábitat ni el salmón silvestre. Lo mismo ocurre en Columbia Británica (Canadá)”.
Sus claros grupos de interés, las ONGs, “intentan obligar a los chilenos y a otras personas de las comunidades costeras rurales a perder sus empleos mediante la descomercialización del salmón de cultivo mediante prácticas engañosas”.
Un ejemplo, detalló Richardson, es la referencia engañosa en el documento de propaganda de CLF sobre una ballena muerta encontrada en 2024 cerca de uno de sus centros chilenos. “La ballena no tenía nada que ver con nuestras operaciones. Se determinó que perecería por causas naturales en el océano y llegaría a la costa cerca de nuestro centro, y las autoridades locales solicitaron a nuestro personal que los ayudara a retirarla de la costa para su correcta eliminación en este caso”.
El profesional recordó, además, que durante la reciente audiencia de Cooke, se presentaron pruebas contundentes que respaldan que sus operaciones en Chile no dañan el medio ambiente. “Confiamos en que nuestra apelación judicial, que involucra a nuestros tres centros frente a la costa del Parque Nacional Laguna San Rafael, lo tendrá en cuenta”.
Además, manifestó, “Cooke colabora con socios mediante el uso de tecnología acuícola y ciencias de la salud de los peces para ayudar a recuperar las poblaciones silvestres de salmón del Atlántico en Nuevo Brunswick, Canadá, mediante la operación del primer centro marino de conservación de salmón silvestre del mundo”.
“Este es un modelo exitoso que puede replicarse en todo el mundo”. Obtenga más información aquí: https://atlanticfishfarmers.com/our-activities/wild-salmon-recovery/ y https://fundysalmonrecovery.com/.