Anuncio

Pese a incremento de biomasa en Chile precios del salmón no se afectarán y crecerán

El analista de productos del mar Sander Lie del banco Skandinaviska Enskilda Banken espera que los precios del salmón suban en los próximos años.

El analista Sander Lie asegura que el panorama global, sumado al crecimiento de la demanda, implica que los precios del subirán de manera importante en los próximos años.

Published

En un informe reciente, Skandinaviska Enskilda Banken (SEB) reanuda la cobertura del sector seafood, tras la incorporación de Sander Lie al banco como nuevo analista de productos del mar. Ahora asume la responsabilidad del análisis y las recomendaciones dentro del rubro.

Lie estima que los precios del salmón subirán a 76 coronas por kilogramo en 2025, 88 coronas en 2026 y 91 coronas en 2027. El contexto es una disminución prevista de la producción noruega, combinada en tanto con un crecimiento moderado de la oferta mundial.

Según el banco, la oferta noruega se ve particularmente limitada por el alto nivel de cosecha durante el otoño y un crecimiento de biomasa más lento de lo normal. Al mismo tiempo, el informe muestra que las condiciones de producción parecen estar estabilizándose tras un año exigente.

"Es una combinación de varios factores, pero la menor oferta noruega será el factor decisivo para el próximo año. Especialmente en la primera mitad del año, el mercado parece estar ajustado. Se ha cosechado bastante salmón en los últimos meses", según detalla Lie a Kyst.no, medio asociado a Salmonexpert.

También señala que la demanda se está recuperando tras un período prolongado de precios bajos, lo que ha contribuido a la creación de nuevos mercados. Además, el análisis muestra que el salmón ahora parece relativamente barato en comparación con otras proteínas en Europa, lo que podría impulsar aún más la evolución de los precios.

Chile y el panorama de precios

En el informe, Skandinaviska Enskilda Banken expone que Chile ha experimentado un crecimiento significativo de la biomasa a lo largo del año. Esto ha generado expectativas en el mercado de mayores volúmenes de exportación durante los meses de invierno, lo que podría afectar la evolución de los precios.

Sin embargo, Lie no cree que el aumento de los volúmenes procedentes de Chile tenga un efecto duradero sobre los precios.

"Creemos que gran parte del volumen de allí llegará en el cuarto y primer trimestre del próximo año. Pero el panorama global, sumado al crecimiento de la demanda, implica que los precios subirán", recalca el analista.

El banco estima que el crecimiento general de la oferta a nivel internacional será bajo en los próximos años y que esto podría contribuir a un equilibrio del mercado más estable hasta 2026.