Anuncio

Jara, Kast y Matthei se alinean con propuestas para la salmonicultura chilena del futuro

Jeannette Jara recibiendo el Plan Salmón 2050.

Los candidatos presidenciales recibieron el Plan Salmón 2050, que entre otras cosas, plantea crear la Ley de Acuicultura independiente, con un marco regulatorio moderno.

Published

Con el objetivo de fortalecer una actividad productiva clave para el desarrollo de la Macrozona Sur Austral, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, junto a parlamentarios, hicieron entrega del documento Plan Salmón 2050: “Diagnóstico y propuestas para una industria sostenible” a tres de los candidatos presidenciales.

Una de las que recibió el informe técnico fue Evelyn Matthei, la carta de Chile Vamos, quien junto con alinearse con los planteamientos y afirmar que los apoyará si llega a La Moneda, dijo que “la creación de un millón de empleos requiere mirar con visión estratégica los motores reales del desarrollo en cada territorio”.

Evelyn Matthei recibiendo el Plan Salmón 2050.

En el sur de Chile, indicó Matthei, “la industria del salmón representa uno de esos pilares: genera hoy más de 70 mil empleos directos y cerca de 200 mil indirectos, con una profunda vinculación a las economías locales y una capacidad única para dinamizar sectores tales como transporte, servicios, innovación, educación técnica y emprendimiento regional”.

También, Jeannette Jara, la representante del oficialismo, valoró que en estas propuestas no sólo se encuentre integrada la mirada de las autoridades políticas, parlamentarios, y de la industria, sino que también de los trabajadores y de la academia, tanto de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, para el Chile del futuro “y que muestran en perspectiva los cambios necesarios en el sector salmonicultor”.

La idea principal, de acuerdo con Jara, es aumentar la competitividad internacional, el nivel de exportaciones, compatibilizando con un medio ambiente seguro, libre, “y que deje una buena herencia para nuestro país, pudiendo pasar a los primeros lugares de los envíos mundiales y mejorando las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”.

José Antonio Kast recibiendo el Plan Salmón 2050.

Por su parte, José Antonio Kast, el candidato del Partido Republicano, destacó el reporte y sostuvo que “todas estas políticas públicas ayudan a que quien tenga que ejercer el rol de Presidente o Presidenta de la Nación tenga mayor información y conozca de primera fuente tanto el tema de los municipios como el de los gremios y, sobre todo, el de los trabajadores. Hemos escuchado testimonios increíbles de cómo han salido adelante familias enteras gracias a una industria del salmón bien llevada y que respeta el medio ambiente”.

El documento incluye siete iniciativas consensuadas que buscan garantizar certezas jurídicas, normas claras y sostenibilidad ambiental, entre las que destacan:

• La creación de la esperada Ley de Acuicultura independiente, que contenga un marco regulatorio moderno.

• Un ordenamiento costero que esté actualizado, que permita compatibilizar la actividad productiva con el cuidado del ecosistema.

• El fortalecimiento de la innovación, investigación y capital humano en el sector.

• La implementación de estándares internacionales tanto de sostenibilidad como de bienestar animal.