Uso de cal para hacer frente al piojo de mar
Noruega: Científicos se están acercando al desarrollo de un tratamiento basado en la cal para combatir los piojos de mar.
"Se necesita tiempo para desarrollar una droga, y creemos firmemente que vamos a tener éxito", dice Pål Haldorsen, director ejecutivo de la empresa de Bergen Seacalx, que proporciona soluciones basadas en calcio para la industria de la acuicultura.
La idea de utilizar la cal contra los piojos fue concebida por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruega en 2008, después de que trataron de eliminar a los erizos de mar en Porsangerfjord usando cal quemada.
"Se observó que los peces estaban nadando dentro y fuera de la nube de cal sin ser dañados. Entonces se preguntaron si esto podría ser eficaz contra los piojos también”, comentó Haldorsen.
"Los ensayos, a pequeña escala, han demostrado que podemos obtener buenos resultados en el laboratorio. Sin embargo, los resultados variaron de bajo a muy buen efecto y lograr un buen efecto estable es el desafío en el que nuestros investigadores están trabajando para resolver", explicó el profesional.

Haldorsen dijo a kyst.no que el desarrollo del producto es clave. "Ha resultado difícil producir el producto de calidad que necesitamos. No toda la cal quemada tiene la misma consistencia. Pero ahora pensamos que el fabricante está tratando de resolver esto. El óxido de calcio estándar no es en modo alguno un remedio contra los piojos. El secreto radica en el proceso y los métodos para fabricar la droga".
Para el investigador, habría muchas ventajas al usar un tratamiento a base de cal. "Podría ser descrito como 'el limpiador de la naturaleza'. Es respetuoso con el medio ambiente, no tiene límite máximo de residuos, y reduce la necesidad de manipulación del pez".
Una desventaja puede ser que no es un fármaco que se puede administrar en solo unos pocos miligramos. "Supongo que el consumo será de una tonelada por unidad, aunque todavía no sabemos las cifras exactas".
Haldorsen comenta que hay una demanda cada vez mayor de una sustancia que podría reemplazar a muchos de los agentes tradicionales de eliminación de desechos, ya que su efectividad disminuye. "Tenemos muchas preguntas de gente que se pregunta en qué momento estamos. Creo que 2017 es un año crucial en el que intensificaremos significativamente los esfuerzos de I + D. Si todo va según lo planeado, estaremos realizando ensayos clínicos a finales del verano de este año. Y si conseguimos resultados consistentes, espero que podamos estar listos con un producto en el primer trimestre de 2018", recalcó.