Aprueban iniciativa de Salmones Camanchaca en Puerto Varas

Piscicultura Petrohué de Salmones Camanchaca.

La Comisión de Evaluación Ambiental de Los Lagos dio su visto bueno a la iniciativa que implica una inversión de 3 millones de dólares.

Published

Ayer, la Comisión de Evaluación Ambiental de Los Lagos, entregó su visto bueno al proyecto "Optimización piscicultura Río del Este" de Salmones Camanchaca, que implica una inversión de 3 millones de dólares.

La iniciativa, que se ubica en Ralún, de Puerto Varas, busca optimizar la producción de la piscicultura, contemplando biomasa de 54,4 toneladas, relacionada en este caso a alevines de salmón.

En el marco de la votación del proyecto en Coeva Los Lagos, no se recibieron solicitudes de participación ciudadana, con lo que la iniciativa se calificó favorablemente sin ninguna clase de oposición.

La piscicultura se encuentra en operación desde el año 1987 en sus inicios por Cía. Pesquera Camanchaca y posteriormente transferida a Salmones Camanchaca, quien es el actual titular a partir del 2011, según el proyecto presentado por la empresa al SEA.

La operación de la piscicultura es anterior a la promulgación de la Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, por lo cual no cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental para su operación actual.

Para la optimización de la producción, se hace necesario realizar modificaciones al interior de las instalaciones productivas, tales como: aumento de capacidad de energía eléctrica en base a grupos electrógenos junto con el traslado de la actual sala de generadores, nueva subestación eléctrica para una mayor potencia en base a transformadores y aumento de capacidad de almacenamiento de combustible.

Por otra parte, el proyecto incorpora un nuevo rotofiltro para el tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (RILes), el cual operará como respaldo a la unidad existente, reemplazándose además el actual lombrifiltro por un estanque decantador de lodos generados por el tratamiento de RILes.

En cuanto a las edificaciones de la piscicultura, incorpora cambio de ubicación de las actuales cabañas de habitabilidad en conjunto con la reubicación de la planta de tratamiento de aguas servidas y estanque de gas domiciliario, modificación de la actual sala de administración general, un nuevo galpón para los equipos de frio, construcción de un nuevo módulo de oficinas, modificación en la edificación actual de la sala de ovas y cuarentena, entre otros.

Y para su operación actual, la piscicultura cuenta con derechos de aprovechamiento de agua, de carácter no consuntivo por un total de 435 l/s asociado a una captación superficial en el Rio del Este; y derechos de agua subterráneos en 6 pozos de carácter consuntivo por un total de 37,2 l/s.