Temen que el aumento de las temperaturas pueda provocar enfermedades nuevas en el salmón

Mari Skuggedal Myksvoll, directora de investigación de HI, dice que el cambio climático puede exacerbar varios de los desafíos de la industria de la acuicultura.

Noruega: La investigadora Mari Skuggedal Myksvoll afirma que el cambio climático está intensificando los problemas existentes para la industria, como los piojos de mar. 

En el informe anual del Instituto de Investigación Marina de Noruega, los investigadores presentaron sus análisis de riesgos sobre el bienestar animal y los efectos ambientales en la industria salmonicultora.

El informe de este año señala que los piojos de mar y el escaso bienestar animal siguen siendo los mayores desafíos para la industria de la acuicultura. La directora de investigación, Mari Skuggedal Myksvoll, habla sobre cómo el impacto del cambio climático en la industria del salmón puede reforzar varios de los aspectos negativos.

Muestra cómo el cambio climático ya está ocurriendo y ha tenido lugar. Las mediciones realizadas en el mar de Utsira revelan que ahora la temperatura del mar es dos grados más alta que en 1935. A esto hay que añadir las olas de calor, como la del año pasado.

Y Myksvoll explica a Kyst.no, medio asociado a Salmonexpert, que el aumento de temperatura hace que los piojos del salmón crezcan más rápido y pongan más huevos.

“Los cambios de temperatura hacen que sea mucho más eficiente a la hora de reproducirse, además de hacerlo más contagioso. Y luego tendrán mayor éxito en la transferencia desde los centros a los peces salvajes, que es uno de los principales retos que nos preocupan”.

La responsable de la investigación también señala como desafío las medusas, con las que hasta el momento no existe ninguna conexión documentada con el clima, pero en las que creen que el cambio de temperatura juega un papel.

“Cuando se consiguen temperaturas más altas y un ambiente adecuado, se produce una afluencia de ellas. Llegan con las masas de agua desde el sur, se dispersan con las corrientes y luego deben encontrar condiciones adecuadas a lo largo del camino”.

El hecho de que las medusas estén regresando ahora puede indicar que las condiciones en las aguas noruegas han cambiado lo suficiente como para que puedan prosperar.

Luego, Myksvoll dice que les preocupa mucho cómo el cambio climático puede provocar brotes de enfermedades nuevas y desconocidas.

“Hay mucha infección latente en el agua, pero cuando aumenta la temperatura, reduce el sistema inmunológico de los peces. Hay muchas cosas contra las que nos vacunamos, pero nos preocupan las cosas sobre las que no tenemos pleno control y que la industria desconoce por el momento”.

La experiencia demuestra que la industria de la acuicultura puede verse duramente afectada, como en 2023, cuando las medusas arrasaron las jaulas noruegas. Sin embargo, Myksvoll tiene gran confianza en que la actividad salmonicultora podrá adaptarse a los desafíos relacionados con la temperatura.

“Pero no será fácil", advierte la responsable de investigación.