Cermaq completa su ciclo de producción sin tratamientos contra los piojos

La empresa reveló que su sistema de contención cerrado flotante jugó un papel clave en la finalización de un ciclo de producción sin el uso de ningún tratamiento mecánico de desparasitación en Canadá.
El sistema de contención cerrado flotante del productor de salmón Cermaq Canadá jugó un papel clave en la finalización de un ciclo de producción sin el uso de ningún tratamiento mecánico de desparasitación, afirmó la compañía.
Los peces fueron criados en el territorio de la Primera Nación Ahousaht, que abarca gran parte de Clayoquot Sound en la costa oeste de la isla de Vancouver, Columbia Británica, y el cultivo fue supervisado por la Sociedad de Administración Maaqutusiis Hahoulthee de Ahousaht (MHSS).
En un comunicado conjunto, Cermaq, Ahousaht FN y MHSS informaron que, en 2022, Cermaq Canadá realizó 56 tratamientos de despiojado mecánico para mantener un nivel anual de piojos de 1,93. Durante los últimos 12 meses, Cermaq no ha realizado tratamientos mecánicos y ha mantenido un nivel de piojos de 0,30.
Tecnologías y prácticas
Cermaq, que cuenta con 12 centros marinos activos en total en el Territorio Ahousaht respaldadas por tres centros y pisciculturas terrestres, dijo a Fish Farming Expert, medio asociado a Salmonexpert, que la reducción de piojos de mar en los sitios en el Territorio Ahousaht utilizó una combinación de tecnologías y prácticas innovadoras.
“Dependiendo del centro, las contribuciones al resultado de no tener que realizar despiojado mecánico se debieron al uso de una combinación de nuestro sistema de contención cerrado de nivel 1, nuestro sistema semicerrado y varias estrategias de gestión del agua que brindan condiciones óptimas tanto en los sitios marinos cerrados como semicerrados para nuestro salmón".
“Se administró un tratamiento en la alimentación en cinco sitios durante el ciclo. No se administraron tratamientos con peróxido de hidrógeno ni agua dulce en ninguno de los sitios durante el ciclo en cuestión”.
Contención cerrada
El sistema de contención de nivel 1 cerrado de Cermaq se refiere a su jaula Fiizk Certus, que contiene peces en una bolsa de tela impermeable y extrae agua de una profundidad de 20 metros o más, que está por debajo de la profundidad donde se encuentran la mayoría de los piojos de mar.
El Certus está clasificado como nivel 1 en la nueva escala de 1 a 5 del Departamento de Pesca y Océanos (DFO) para centros de salmón cerrados en el agua en Columbia Británica.
Los requisitos para el nivel 1 son que la jaula esté completamente cerrada por una membrana impermeable; el agua debe extraerse a 20 m o menos de profundidad; la mortalidad debe recogerse; la descarga de desechos debe tener una fuente puntual y dirigirse lejos del hábitat sensible.
El nivel 2 agrega recolección de desechos en tierra para su tratamiento o eliminación; el nivel 3 agrega además tratamiento de agua de entrada para eliminar patógenos/parásitos; el nivel 4 agrega tratamiento de agua de salida; y el nivel 5 requiere un circuito de agua completamente recirculado y filtrado que extrae un mínimo de agua externa y descarga sólo agua tratada, para imitar el rendimiento de un RAS terrestre en un entorno marino y brindar el más alto estándar de contención.
Liderazgo de las Primeras Naciones
“Estoy convencido de que cuando el liderazgo de las Primeras Naciones es central en la toma de decisiones sobre el negocio de los recursos, el resultado es beneficioso para todos los involucrados, especialmente la salud y la prosperidad a largo plazo de nuestras aguas tradicionales en este caso”, indicó el jefe hereditario de Ahousaht, Hasheukumiss, también conocido como Richard George.
Este éxito en la gestión de los centros de cultivo, bajo un protocolo estricto e integral con la Nación Titular de los Derechos, es un verdadero ejemplo de lo que se puede lograr cuando las operaciones acuícolas avanzan en el contexto de las comunidades locales, los ecosistemas locales y el conocimiento ecológico tradicional, incorporando al mismo tiempo ciencia moderna e innovación con propósito y eficacia.
Resultado fenomenal
El director general de Cermaq Canadá, David Kiemele, señaló: “Este resultado fenomenal ha sido la culminación de los esfuerzos conjuntos de MHSS y Cermaq Canadá para identificar primero un objetivo claro que respetara el conocimiento de la Primera Nación Ahousaht de sus tierras y aguas y lo que se requeriría de nuestra empresa para operar dentro de sus Hahulli (recursos territoriales)".
"En segundo lugar, la capacidad de nuestro increíble equipo en Cermaq Canadá para hacer realidad ese objetivo mediante tecnologías y prácticas innovadoras de vanguardia, adecuadas para todos nuestros sitios en el Territorio de Ahousaht".
Las regulaciones del DFO estipulan que los niveles de piojos de mar deben ser inferiores al umbral de 2,8 piojos móviles durante la migración. Si se supera este umbral durante el resto del año, el salmonicultor debe notificar al DFO y proporcionar un plan de mitigación. El Acuerdo de Protocolo de Ahousaht con Cermaq Canadá estipula que los niveles de piojos de mar no deben superar los 1,5 piojos móviles durante la migración ni los 2,5 piojos durante el resto del año.