El salmón en la mesa de los españoles
Por Lorena Sepúlveda, agregada comercial de ProChile en España
Debido a su condición peninsular, a su presencia en el Mediterráneo con las Islas Baleares y en el Atlántico con las Islas Canarias, España ha forjado una larga tradición como país no sólo productor, sino también consumidor de productos del mar.
Estos productos tienen una notable participación en el patrón alimentario de los hogares españoles. Comprar pescados y mariscos frescos en la pescadería del barrio es un hábito que se mantiene, por este motivo las cadenas de retail han incorporado a su modelo de negocios esta costumbre como un factor de fidelización para sus clientes. Históricamente, España tiene uno de los consumos de productos del mar más altos a nivel mundial. Según datos de la FAO, por ejemplo, el año 2011 registró un consumo de 43 kilos per cápita, mientras que Chile registró sólo 14,6 kilos per cápita.
En los últimos cuatro años y debido principalmente a la baja en los ingresos de la población, se ha observado una disminución del 2,9% en el consumo de productos del mar. Sin embargo, al analizar las cifras más profundamente, se puede apreciar que a diferencia del resto de los productos, el salmón y el bacalao presentan cifras azules. El consumo de salmón se incrementó desde los 0,73 kilos/per cápita en 2011 a 1,15 kilos/per cápita en 2014, es decir, un aumento del 58%. ¿Cuál sería entonces la explicación para esta alza?
Según datos del Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y la Acuicultura, Eumofa, la Unión Europea experimenta un crecimiento sostenido en el consumo del salmón Atlántico, debido a su asequibilidad, a la variedad de sus presentaciones, a la falta de un sustituto obvio y a su disponibilidad a lo largo de todo el año.
En términos numéricos, la UE presenta un consumo medio per cápita en expansión en los últimos años, llegando a los 2 kilos como promedio al año. Suecia lidera el ranking con 6 kilos per cápita, mientras que España ocupa el sexto lugar con 1,5 kilos per cápita. A nivel mundial en tanto, España se posiciona en el cuarto lugar después de Alemania, Reino Unido e Italia. De hecho, para fechas especiales como la Navidad, el consumo de salmón ahumado en España aumentó un 2%, y un dato importante: el consumo en hogares de parejas jóvenes y sin hijos es aún mayor.
Chile es uno de los principales proveedores para España de productos del mar. Los envíos chilenos tienen gran aceptación entre los operadores del mercado por su alta calidad y confiabilidad, debido a las excelentes condiciones ambientales y sanitarias para su producción, lo que sumado a la orientación exportadora del país, permite que los productos nacionales sean una reconocida opción para un mercado de alta exigencia como el español.
Los embarques de salmón, en sus diferentes presentaciones, forman parte importante de nuestra canasta exportadora a España. Entre 2011 y 2015, por ejemplo, los montos totales exportados de salmón chileno se quintuplicaron, pasando de US$ 3,7 millones en 2011 a US$ 19 millones en 2015. Estos números demuestran que el salmón es un producto en expansión y que es necesario continuar el trabajo que se ha venido desarrollando y no sólo consolidar, sino estimular este nicho creciente de consumo.
En esa dirección, acciones como conocer el mercado, tener contacto directo con los diversos actores involucrados en el proceso de exportación, ampliar las actividades de promoción son fundamentales para continuar por esta senda de crecimiento.
ProChile ha desarrollado para 2016 un gran plan de promoción y actividades para los productos del mar, donde por ejemplo destacan ruedas de negocios en Paraguay, Perú, Polonia y Tailandia; participación en ferias como la Seafood Expo de Hong Kong y la de Bruselas; misiones comerciales a China, Corea del Sur y Japón, entre otras.
En el caso de España, Chile estará presente por tercera vez en la Feria Conxemar, que se desarrollará entre el 4 al 6 de octubre en Vigo, Galicia. Entendemos que éste es el principal hito de esta industria, que el año pasado congregó a más de 25.000 profesionales, provenientes de 84 países. En el pabellón nacional por supuesto una de las estrellas será nuestro salmón.
Como oficina comercial y coordinadores de tan importante actividad, queremos ayudar a que nuestros empresarios no sólo fortalezcan los contactos con sus actuales clientes, sino a que encuentren nuevos compradores y, de esta manera, contribuyan al crecimiento de sus empresas y de nuestro país.