Anuncio

Salmonicultores se suman a la exigencia de un vuelo directo Punta Arenas-Brasil

Un vuelo directo de Punta Arenas a Brasil sería atractivo para las aerolíneas, porque viajaría con carga de salmón asegurada y, además, permitiría que el producto llegue más fresco al mercado.

Los salmonicultores de Magallanes respaldaron la propuesta de establecer un vuelo directo entre Punta Arenas y Brasil, argumentando que este mercado representa el principal destino de exportación de la industria regional.

Más del 70% del salmón producido en la zona se envía al país sudamericano, lo que, según los empresarios, podría hacer viable económicamente la ruta, al complementar la demanda turística con carga aérea constante. El año pasado se exportaron 38 mil toneladas de salmón a Brasil, las cuales actualmente se transportan por vía terrestre desde Puerto Natales.

“Evaluamos que un vuelo directo sería atractivo para las aerolíneas, porque viajaría con carga asegurada y, además, permitiría que el producto llegue más fresco al mercado brasileño”, señaló Francisca Rojas, gerente general de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.

Esta idea había sido presentada en abril pasado por la Asociación Hoteleros de Torres del Paine al municipio puntarenense. Según la gerenta de la asociación, Sara Adema, el mercado brasileño es clave para el turismo en la región, lo cual hace atractivo tener una conexión directa con Sao Paulo u otra ciudad  del gigante sudamericano. “Queremos atraer más visitantes a Torres del Paine y, al mismo tiempo, ofrecer a los magallánicos una conexión directa con un destino que ya es uno de sus preferidos”.

El alcalde Claudio Radonich, quien lidera las gestiones, aseguró que la municipalidad trabaja en conjunto con el sector privado para entregar datos y argumentos que convenzan a las aerolíneas.

“Sacarlos del camión para meterlos en un avión puede ser un buen negocio. Con la carga garantizada, las compañías podrían ver con mejores ojos esta nueva ruta”, indicó la autoridad.

Aerolíneas sin nuevas rutas

El respaldo de la industria salmonicultora surge en un contexto adverso: un reciente reportaje de El Magallanes reveló que las principales aerolíneas nacionales no proyectan abrir nuevas rutas en la región, pese a millonarias inversiones en infraestructura aeroportuaria. Latam y Sky coincidieron en que cualquier expansión depende estrictamente de la demanda y la rentabilidad, y Jetsmart dejó de operar en la zona.

Ante este escenario, Radonich reiteró en entrevista con La Prensa Austral la necesidad de que el Estado intervenga con incentivos económicos. “No se trata de imponer vuelos por decreto, sino de generar condiciones para que funcionen por sí solos. Hoy somos una isla porque todo debe pasar por Santiago”.

Radonich ha sostenido una serie de reuniones con la Embajada de Brasil para poner en contacto a estos empresarios con la autoridades brasileñas y buscar apoyos que den visibilidad a Magallanes como destino y hub logístico hacia la Antártica y Tierra del Fuego. Sin embargo, reconoció que “sin carga asegurada y un mix rentable con pasajeros, las aerolíneas seguirán renuentes”.

“Queremos demostrarle a la industria aérea que hay beneficios concretos. Las rutas se están abriendo en otras regiones y Magallanes no puede quedarse atrás”, sentenció Sara Adema.