Anuncio

Las gestiones de alto nivel para que el salmón magallánico llegue directo por avión a Sao Paulo

El alcalde de Punta Arenas está conversando con gente como el Embajador de Brasil en Chile, para que el salmón magallánico, llegue directo vía aérea a Sao Paulo.

Published

Con la mirada puesta en el desarrollo económico regional y la conectividad internacional, la Municipalidad de Punta Arenas trabaja a toda máquina con representantes del sector turístico y salmonicultor para viabilizar la apertura de un vuelo directo entre la capital magallánica y el gigante Brasil.

La iniciativa, que comenzó con gestiones impulsadas entre la administración comunal y la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, ha sumado ahora el interés y compromiso de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.

En entrevista con Salmonexpert, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, comenta que hace un par de meses, “vinieron los representantes de los hoteleros de Torres del Paine, uno de los principales polos turísticos de la Región de Magallanes, con la intención de visibilizar la necesidad de vuelos directos desde Punta Arenas a Sao Paulo y viceversa, y también en el caso de Buenos Aires”.

Y en su presentación, detalla, “se mostraba la oportunidad con los salmones, y producto de eso pedí una reunión con representantes de la industria, ya que más del 50% de la producción de salmón magallánico se va a Sao Paulo. Hoy la competencia aérea es tan brutal, que uno debe ir con una propuesta de negocios concreta, y que el mix de rentabilidad sea perfecto entre cargas y pasajeros”.

Radonich indica que fue también a conversar con el Embajador de Brasil en Chile, para permitir una reunión con el Gobernador del Estado de Sao Paulo, de tal manera de visibilizar primero que existen, con una gran oferta turística, de alto nivel global, y que es un buen negocio si se incluye carga de salmones en este hub del continente.

“Esperamos que nos vaya bien, estamos haciendo el catastro de empresas en Magallanes que estén dispuestas a realizar el transporte de salmón -que hoy es terrestre-, directo por vía aérea, para lo cual la Asociación de la industria de la región es clave”, menciona la autoridad.

Todo esto permitirá que los productos frescos lleguen más rápido a Brasil, “no olvidemos que en Sao Paulo -que tiene un PIB más elevado que el de Argentina, es decir, una tremenda economía- hay una gran comunidad de japoneses, que consumen mucho salmón”, apunta el alcalde de Punta Arenas.

“Llama la atención que en las giras comerciales del Gobierno este tema no haya sido tocado, pues tiene horizontes de crecimiento insospechados. Hay vuelos directos a Sao Paulo desde Bariloche, Ushuaia, El Calafate, por qué no Punta Arenas”, afirma Claudio Radonich.