Presentación de Andrés Muñoz, Fundación Chile. Foto: Francisco Soto

Summit Acuícola 2017: Retos tecnológicos de la diversificación en Chile

Chile: El evento se centró en ingeniería de cultivo y genética en especies endémicas con alto valor comercial y potencial de desarrollo tecnológico.

Publicado Actualizado

El lunes pasado, Corfo junto al patrocinio del Programa Nacional Transforma Acuicultura y la Sociedad Chilena de Acuicultura, realizaron el Summit Acuícola 2017 “Desafíos Tecnológicos de la Diversificación Acuícola en Chile”. Una instancia, que tuvo por objetivo profundizar y difundir los esfuerzos público-privados orientados a promover la diversificación acuícola chilena.

Los expertos han reconocido como un factor de éxito identificar oportunamente las tecnologías productivas que puedan ser transversales a esas especies y generar los paquetes y mecanismos de transferencia adecuados para facilitar la conformación de redes de colaboración y desarrollo de estándares en áreas tecnológicas, que forman parte del portafolio de proyectos de cada programa, tales como Ingeniería de Cultivo, Nutrición, Reproducción, Engorda y Genética, entre otros.

Lea también: Summit Acuícola 2017: Desafíos para el cultivo de nuevas especies

Presentación Rodrigo Vidal, Universidad de Santiago de Chile. Foto: Francisco Soto.

Dentro de las charlas de la jornada, el Dr. Carlos Riquelme, de la Universidad de Antofagasta, expuso sobre “Producción masiva y continua de bio películas para larvas de Erizo Rojo”, donde mostró, no solo las características biológicas y físicas de estas biopelículas hechas de algas, sino también, como ayudaron al crecimiento de larvas de erizo y loco, para el programa ELO.

Posteriormente, el Dr. Víctor Martínez, de la Universidad de Santiago de Chile, se enfocó en el secuenciamiento del genoma de Seriola, desarrollo de un chip para genotipado y la validación de marcadores moleculares para seleccionar características de interés productivo de esta especie, en la cátedra “Implementación de un programa de mejoramiento genético de Seriola”.

Dra. Natalia Lam y Dr. Víctor Martínez en el Summit Acuícola 2017 . Foto: Francisco Soto.

“Desarrollo, optimización y creación de una población/núcleo genético de Bacalao de Profundidad” fue la charla del Dr. Rodrigo Vidal, Universidad de Santiago de Chile, en donde hizo énfasis a la poca o casi nula información genética existente a nivel mundial del bacalao y los desafíos que significan el cultivo de una especie que vive en el extremo sur a grandes profundidades; por lo mismo todo avance es innovación para crear una población de cultivo.

Por último, la Dra. Natalia Lam de la Universidad de Chile habló sobre el “Desarrollo de herramientas nutricionales y genómicas para la optimización reproductiva de Congrio Colorado”, centrándose en los elementos productivos del congrio como nutrición, reproducción y genética y su posible homologación al congrio dorado.

Cultivo de Corvina

Posterior a la charla“Parámetros productivos para Corvina en Sistemas de Recirculación”, de Andrés Muñoz, Progect manager en Fundación Chile (FCh), el experto conversó con Salmonexpert sobre los inicios del programa, detalles productivos, dificultades con las que ha tenido que lidiar y cómo esperan hacer del cultivo de la corvina una industria sustentable.

-¿Cuáles son las características biológicas y económicas de la corvina que le dan importancia productiva?

En comparación con otras especies de cultivo, la corvina soporta mejor las condiciones de cautiverio y confinamiento, puede soportar altas densidades, vive con concentraciones de oxigeno mas bajas, etc., es una especie que técnicamente es más proclive de cultivar.

En cuanto a lo económico, se han hecho estudios de mercados que indican que tiene buena aceptación por parte de los consumidores. Técnicamente se está avanzando y va bien encaminado, pero falta trabajar en estrategias de marketing para poder posicionar el producto fuera de chile, porque hasta el momento no es muy reconocido no.

-¿Cuáles han sido los mayores desafíos del cultivo de la corvina?

Hace algunos años nació en el centro de Fundación Chile en Quillaipe, un proyecto llamado Cultivo de Peces de Aguas Frías. Con ello, comenzó la captura de reproductores, se confinaron en un estanque y es ahí donde empezaron los primeros grandes desafíos, como los primeros desoves, primeros juveniles. Luego, nació otro proyecto de engorda en jaula en la bahía de Tongoy. Sobre la marcha de este otro proyecto, los diferentes expertos se dieron cuenta que la temperatura era muy limitante para el cultivo de esta especie, por lo que se decidió trasladar todo a Tongoy, y una vez ahí, se lograron sobrepasar algunas brechas como, por ejemplo, la reproducción. También se logran obtener desoves espontáneos y regulares. Luego se comenzó a abordar otro tipo de brechas como el cultivo larval, en donde año a año se fueron resolviendo problemas e introduciendo nuevas innovaciones para llegar al 35% de sobrevivencia logrado el año pasado, el cual es uno de los más altos dentro del cultivos de las otras especies. El desafío ahora es optimizar la engorda, si lo hacemos en sistema de recirculación, abierto o en jaula.

-¿Cuál es el nivel de avance en el ciclo productivo?

Se ha logrado realizar el ciclo completo hasta la cosecha del producto en talla comercial. Lo que estamos haciendo ahora es optimizar, acortar tiempos, definir estrategias y definir cuál va a ser la tecnología de cultivo. Ahora vamos a hacer un ensayo productivo preindustrial en recirculación con 50.000 ejemplares aproximadamente que será muy importante porque sembrará las bases para el escalamiento productivo, cosa que no se había hecho antes.

-¿Cómo esperan llegar a un cultivo sustentable?

Dependiendo los resultados que obtengamos, podremos trabajar en la manera de cómo hacerlo más sustentable. En esta materia, hay que tomar lo aprendido con las otras especies acuícolas en chile, no cometer los mismos errores e intentar mejorar lo que ya existe. Ya se están haciendo estudios sobre los impactos en el medioambiente y las comunidades del cultivo en jaula. En flujo abierto hay tratamiento del agua que ingresa y que sale; pero en recirculación el uso de agua es mínimo, al igual que la descarga de efluentes, la industria sustentable es la mejor solución. Dentro del programa siempre se ha pensado en este tema, de hecho el nombre del programa es “Programa integrado para el desarrollo sustentable para el cultivo de la corvina” por lo que es un elemento central dentro del programa.

-¿Qué instituciones están involucradas?

Fundación Chile (Desarrolladores del programa), Universidad Arturo Prat (Co desarrolladores), Universidad Católica del Norte (Subprograma de genética) y Universidad de Concepción (Subprograma de medio ambiente), Universidad Austral de Chile (Subprograma de nutrición de reproductores), ADL (Subprograma de salud) y las empresas asociadas Pesquera Friosur y Cargill.