Imagen referencial de biofouling. Foto: Enviromet.

Publican modelo que mide impactos del biofouling en los centros de cultivo

Chile: Aplicando esta herramienta, investigadores chilenos descubrieron que el biofouling disminuye hasta en un 35% la disponibilidad de agua y con ello la cantidad de oxígeno disponible, alterando también la hidrodinámica de la zona.

El biofuling es un problema y desafío al cual se ve enfrentada la salmonicultura. La acumulación de material biológico en las redes puede conducir a una oclusión de las aperturas y a cambios en la porosidad de las mismas.

Estos cambios pueden alterar los flujos de agua a través de las jaulas, limitando de la misma forma la ventilación y afectando la salud, bienestar y comportamiento de los peces, entre otros efectos.

Científicos de la Universidad de Concepción y el Incar realizaron un estudio donde aplicaron un modelo previamente desarrollado para abordar el problema del efecto del biofouling sobre la hidrodinámica y los procesos que pudieran ser de interés en el cultivo de salmones.

“Lo que hicimos básicamente fue unir de manera inteligente y creativa trabajos y herramientas existentes con desarrollos de ingeniería aplicados a la acuicultura: datos in-situ del estero Elefantes, un modelo regional del mar interior de Chiloé y un modelo LES del estero incluyendo el centro de cultivo y todo el detalle batimétrico. Conectando esos tres elementos pudimos generar una herramienta predictiva única en el mundo”, explica el Dr. Pablo Cornejo, investigador del Incar y autor del estudio.

Definiendo tres niveles distintos de biofouling en las jaulas, el modelo arrojó que se producían cambios drásticos en las corrientes y en disponibilidad de agua, esta última disminuyendo entre un 27% y un 36% considerando niveles medios y altos de biofouling.

Asimismo, la disminución del agua disponible también se relacionó con una reducción en la cantidad de oxígeno disponible y la acumulación de productos de desecho, afectando no solo la salud de los peces de cultivo sino también el medio ambiente.

Dr. Pablo Cornejo. Foto: Incar.

“El principal resultado es evidenciar que esta problemática tiene un efecto local donde puede reducir más de un 35% la disponibilidad de agua y con ello la cantidad de oxígeno disponible, pero además tiene un efecto de mayor alcance alterando la hidrodinámica de la zona donde se encuentra instalado el centro lo cual podría afectar su operación o la operación de centros aledaños”, aclara el Dr. Cornejo.

En cuanto a cómo estos resultados pueden ser aplicados a la realidad productiva, el experto señala que la metodología predictiva descrita en el estudio, “podría funcionar como una plataforma técnica para apoyar la toma de decisiones de operación y gestión, tanto de los centros como de los servicios reguladores, tendiente a hacer esta industria más productiva y sustentable”.

Sin embargo, el investigador expone que todavía falta regulación en nuestro país para que estos desarrollos puedan ser llevados a la práctica.

“Por ahora en Chile nos quedamos en los papers y la aplicación de estos desarrollos tiene mayor potencial de ser aplicada en industrias de países más desarrollados. Es una realidad que esperamos que cambie. Investigaciones como la nuestra apoyan el cambio pero se necesita que esta visión venga desde los servicios que regulan y que haya voluntad en las empresas”, finaliza.

Lea el abstract del estudio titulado “Hydrodynamic effect of biofouling in fish cage aquaculture netting” aquí.