Simposio de Intesal e Incar abordó el cambio climático desde una mirada interdisciplinaria

Foto: Intesal.

Diversas disciplinas fueron parte del simposio que dio a conocer los avances en investigación y necesidades futuras para adaptarse a los cambios locales en regiones donde se desarrolla la industria acuícola.

Bajo el lema “Ciencia y Comunidad: Navegando por la gestión sostenible de los recursos marinos”, entre el 27 y 31 de mayo de 2024 se realizó en Concepción el XLIII Congreso de Ciencias del Mar.

El congreso incluyo conferencias magistrales de científicos nacionales e internacionales, presentaciones de trabajos científicos en modalidad oral y poster de investigadore(a)s y estudiantes de pre y postgrado. Asimismo, el congreso comprendió la realización de simposios, cursos, talleres y conversatorios con énfasis en el desarrollo de las ciencias del mar y temas complementarios.

Fue así que el viernes 31 de mayo se realizó el simposio “Desafíos climáticos en la salmonicultura: estrategias de resiliencia y adaptación”, organizado por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), con el objetivo de realizar exposiciones de investigadores con especialidades en disponibilidad hídrica de las cuencas y herramientas de modelación, para entender la dinámica de los fluidos frente al escenario de cambio climático, los impactos sanitarios que este pudiera generar en la actividad salmonicultora y cómo esto se asocia a la gobernanza en las zonas de producción acuícola.

En conversación con Salmonexpert, el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, comentó que la instancia estuvo muy interesante, logrando, en primer lugar, el objetivo de estar en el Congreso de Ciencias del Mar, y, en segundo lugar, poder dialogar con científicos e investigadores que no necesariamente están asociados a la acuicultura y contarles qué iniciativas está llevando a cabo Intesal en estas materias.

“Nosotros y los expositores también tuvieron la oportunidad de escuchar a sus pares, que tienen proyectos que, de alguna forma, están relacionados con las problemáticas que tenemos en el ámbito de la adaptación y resiliencia al cambio climático. Uno de los puntos interesantes del simposio es que tuvimos la participación de varios profesores de liceos técnicos que tienen la especialidad de acuicultura de la Región del Biobío. Mostraron que estaban súper interiorizados de la industria salmonicultora. Estos liceos tienen un promedio de 23 alumnos para las especialidades de acuicultura, lo que nos demuestra que hay un re-interés en la salmonicultura”, detalló Ramírez.

Una de las exposiciones fue de Jorge León, académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quien se refirió al “Impacto del cambio climático sobre la firma hidrológica de los ríos que sustentan la salmonicultura chilena”.

“El área de estudio de Jorge León es el agua dulce. Muchas veces nos ha manifestado la preocupación de que, en la medida de que hay cambios de uso de suelo hacia el sur, se prevé, por ejemplo, incendios forestales que puedan ocurrir, y que eso cambie el uso del suelo a otras especies, incluso transformaciones inmobiliarias. Por supuesto, esto es un tema para el futuro, pero ya debemos ir pensando que, si esto empieza a ocurrir, eso podría cambiar la disponibilidad de agua dulce en las grandes cuencas, como la del río Palena. Y esa disponibilidad de agua podría ir teniendo efectos en la salinidad de, por ejemplo, los estuarios”, expresó el Dr. Felipe Tucca, coordinador de investigación de Intesal.

Modelación hidrodinámica

Otro de los expositores fue el doctor Pablo Cornejo, del Incar, quien se refirió a la aplicación de la modelación hidrodinámica avanzada en la salmonicultura y cómo esta herramienta puede contribuir a gestionar eficientemente las consecuencias del cambio climático.

“El Dr. Cornejo está desarrollando este proyecto con nosotros. En término simples, actualmente tenemos modelos de baja resolución o de grandes áreas. O tenemos modelos de aplicación muy local, es decir, alrededor de un centro cultivo. Entonces, el proyecto que estamos llevando a cabo es como novedoso, porque estamos trabajando en cómo modelar un fiordo completo, lo que aún no está resuelto. Con ello, vamos a poder entender, por ejemplo, si están bien instalados los centros de cultivo, por donde ventilan los fiordos, por donde no. Y así, puede ser muy útil para los entes reguladores, porque mientras más ciencia desarrollemos, más datos obtengamos de esto, podríamos tener gemelos digitales. Es decir, tener una modelación tan detallada de un lugar, que la decisión de parte del regulador ya no se base en no saber lo que va a pasar, sino que va a poder incorporarlo en un modelo y saber bien qué va a ocurrir, porque van a tener en detalle lo que podría suceder. Y por supuesto, puede ser de gran utilidad para lo que se está discutiendo sobre las relocalizaciones de las concesiones de salmonicultura. Esto es inédito, está pasando en Chile y es ciencia de frontera que estamos impulsando en este aspecto”, comentó Ramírez.

En tanto, la Dra. Jeanne Simon, investigadora del Incar, se refirió a temas de gobernanza territorial y la adaptación al cambio climático, con énfasis en un caso de estudio en la región de Aysén. “Su estudio se ha basado en encuestas y reuniones con distintos actores. Porque actualmente, en particular los espacios están superpuestos a varias demandas, como áreas protegidas, ECMPO, acuicultura. Sin embargo, la Dra. Simon manifestó que hay potencial para generar una gobernanza dentro de quienes utilizan el mar y el borde costero. Pero si se debe trabajar el vínculo, en qué espacios de confianza hay que trabajar y cómo involucrar a todos los actores. Lo interesante es que ella lo está desarrollando de manera científica, con investigación, métricas detalladas y así determinar cuáles son las brechas y la viabilidad de lograr una gobernanza”, precisó Tucca.

El simposio también abordó temas relacionados con el ámbito sanitario y los desafíos de la industria frente a la presencia de enfermedades, presentados por Ricardo López de SalmonChile, mientras que el Dr. Felipe Tucca expuso detalles del Plan de Ciencia de Intesal y los enfoques de los proyectos que se encuentran actualmente en ejecución.

“Creo que lo que hemos definido en el Plan de Ciencia de Intesal, como grandes ejes, siguen siendo los correctos, siguen siendo válidos, porque tenemos el cambio climático, lo territorial y la gobernanza dentro de nuestra proyección. Lo interesante del simposio fue conocer lo que está entender lo que están haciendo desde el Incar en estas áreas. Y si hay una herramienta que deberíamos explorar, si bien también lo tenemos en el plan de ciencia, pero este simposio nos confirmó que tenemos que reforzar nuestro trabajo en temas de agua dulce. Nosotros en el plan de ciencia tenemos temas de agua dulce básicamente asociados a calidad del agua, pero la medición de la huella del agua, debemos tomarla en consideración”, acotó el gerente general de Intesal.