Anuncio

¿Qué pasaría realmente si se eliminan los centros de salmón?

Centro de Mowi en Columbia Británica.

Incluso con la producción acuícola reducida en más del 95% en una zona de Canadá, los niveles de piojos de mar en el salmón salvaje se mantuvieron sin cambios, o incluso aumentaron en algunos años.

Published

Un artículo revisado por pares publicado recientemente en Diseases of Aquatic Organisms proporciona evidencia sólida de que la eliminación de los centros de salmón en el archipiélago de Broughton en el oeste de Canadá no ha reducido la cantidad de salmón salvaje del Pacífico en el mar.

El artículo revisó los datos de monitoreo de piojos de mar recopilados entre 2016 y 2024, demostrando que los factores ambientales naturales, no la presencia de centros de salmón, son los principales impulsores de la prevalencia de piojos de mar en el salmón juvenil en Columbia Británica.

El estudio analizó casi 3.000 juveniles de salmón chum y rosado a lo largo de nueve años, lo que incluyó la retirada gradual de los centros de salmón de la región de Columbia Británica. 

Incluso con la producción acuícola en Broughton reducida en más del 95%, de 21.645 toneladas en 2019 a tan sólo 614 toneladas en 2024, los niveles de piojos de mar en el salmón salvaje se mantuvieron sin cambios o incluso aumentaron en algunos años.

Una gama de procesos

“Este estudio proporciona evidencia científica clara de que la eliminación de los centros de salmón no siempre reduce los niveles de infestación de piojos de mar en el salmón salvaje del Pacífico”, afirmó el Dr. Crawford Revie, profesor de Análisis de Datos de la Universidad de Strathclyde en Escocia. 

“Estos hallazgos, en tanto, resaltan la importancia de comprender la variedad de procesos ambientales naturales que configuran la dinámica poblacional de los piojos de mar”.

Los datos no muestran correlación entre la biomasa de los centros y la prevalencia de piojos de mar (porcentaje de peces con piojos de mar) en el salmón silvestre durante los nueve años de monitoreo. 

De hecho, la prevalencia de piojos de mar se disparó en 2022, cuando la producción acuícola ya estaba en declive, y volvió a aumentar en 2024 tras el cierre de casi todos los centros de salmón. Además, se observa una menor prevalencia de piojos de mar en años de máxima producción de biomasa, como 2017 y 2019.