Comunidades apelan a resolución que los dejó fuera de reclamación contra salmonicultora
        Los vecinos que se verían afectados por la instalación de la piscicultura en el río San Pedro hacen énfasis en que son los principales perjudicados por el proyecto.
Las comunidades que serían afectadas por la piscicultura en el río San Pedro, Región de Los Ríos, apelaron a la resolución que rechazó que se hagan parte de la reclamación en contra del proyecto.
La Superintendencia del Medio Ambiente archivó una denuncia contra la iniciativa impulsada por la empresa Salmones Antártica, buscando la caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que está vigente desde el 2008.
Así, la resolución del SMA fue reclamada en el Tercer Tribunal Ambiental, buscando que sea revertida. Un recurso que sigue en tramitación, fijándose los alegatos para el 27 de noviembre a las 14:30 horas, fecha que se agendó luego de varias postergaciones por falta de jueces.
En paralelo, según Radio Biobío, los vecinos que se verían afectados por la instalación de la piscicultura en el río San Pedro quieren hacerse parte del recurso, haciendo énfasis en que son los principales perjudicados por el proyecto debido al impacto que generaría en su vida cotidiana.
Sin embargo, la justicia rechazó la solicitud, argumentando que no se comprobó que las comunidades realicen actividades cerca de las faenas de la piscicultura. Eso sí, presentaron un recurso de reposición buscando revertir la resolución.
De ese modo lo confirmó una de las solicitantes y vocera del Movimiento Río San Pedro sin Salmoneras, Ornela De Pablo, quien cuestionó el fallo de primera instancia y señaló que presentarán los certificados de residencia para justificar que residen en el lugar.
Entre los argumentos presentes en el recurso, se mencionó que algunos residentes tienen un centro terapéutico en el sector y una empresa de turismo con distintas actividades.
De igual forma, se señaló que hay una comunidad indígena que se opone a la instalación de la piscicultura en un sitio que catalogan como ancestral. Además, hay un Comité Ambiental Comunal que busca mejorar la calidad de vida de las personas centrándose en el cuidado de la naturaleza.
Con esta acción buscan ser incorporados en la reclamación que busca la caducidad del RCA del proyecto y que tendrá que ser resuelta por el Tercer Tribunal Ambiental, pero también debe pronunciarse sobre la solicitud de paralizar completamente las obras de la piscicultura, lo que ha sido exigido por las personas que afirman son los principales afectados por la polémica iniciativa.