
Ocean Farm 1 cosechará su primera generación de salmones
Noruega: El CEO de SalMar, Olav-Andreas Ervik, aseguró que los peces de su proyecto estrella han tenido niveles bajos de mortalidad y de piojos de mar.
El primer grupo de salmónidos del conocido centro de cultivo Ocean Farm 1, proyecto estrella de SalMar, se cosechó a modo de prueba el 12 de septiembre de 2018, aproximadamente un año después de que los peces entraran en alta mar de Noruega.
Y ahora, en un par de semanas más, SalMar podrá cumplir su objetivo de cosechar toda la primera generación de salmónidos de Ocean Farm 1, afirmó el CEO de la empresa, Olav-Andreas Ervik, durante el seminario “Seafood Days at Hell”.
“Hemos experimentado un muy buen crecimiento, estamos cosechando un salmón muy bonito, suave y bueno, con excelente calidad. La mortalidad ha sido baja y los niveles de piojos de mar también”, señaló el ejecutivo.
La compañía también ha experimentado escapes desde Ocean Farm 1, y esto es algo que Ervik indicó que no debió pasar y que los ha llevado a asegurarse de minimizar el riesgo de que algo así vuelva a suceder. La experiencia que la empresa adquirió con este proyecto, recalcó, la utilizarán para tener mejores condiciones operativas en el futuro e impulsar un desarrollo continuo.
"Smart Fish Farm"
En tanto, SalMar dará un paso más allá, con el enfoque en el concepto de desarrollo "Smart Fish Farm" en cooperación con MariCulture AS, firma de la que tomó el control. La jaula está dividida en 8 zonas, y puede estar en mar abierto, con un diseño que le permite soportar olas de 30 metros de altura. Tiene un diámetro de 160 metros y su capacidad es para alojar a 3 millones de salmones.
El objetivo de SalMar es instalarse en aguas profundas en el mar de Noruega, frente a la costa de Trøndelag. De esta manera, la iniciativa puede ser parte de la extensa infraestructura industrial de la compañía en esa región.