José Manuel Yáñez, MV, PhD, Director de Investigación y Desarrollo en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Nuevas perspectivas para la investigación acuícola en Chile

*Columna de opinión para Salmonexpert de José Manuel Yáñez, MV, PhD, Director de Investigación y Desarrollo en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

No cabe duda que las entidades académicas en nuestro país han incrementado su participación y productividad en actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) relacionadas a la acuicultura. Esto se ve reflejado en indicadores simples, tales como el número de proyectos y publicaciones científicas que involucran problemáticas del sector acuícola a nivel nacional. Esta situación ha llevado a que en la actualidad existan grupos de investigación que dedican gran parte de su quehacer a resolver problemas asociados a la industria, obteniendo para esto, financiamiento desde agencias estatales, fondos privados o ambos.

Sin embargo, y desde un punto de visto crítico, en ciertas ocasiones las actividades de investigación son conducidas con el objetivo principal de generar productos de interés académico, tales como publicaciones científicas, descuidando otros aspectos relevantes de la investigación aplicada como, por ejemplo, transferencia de los resultados y desarrollo de nuevas aplicaciones, productos y servicios. Esta situación responde principalmente a las exigencias de la academia, en donde la productividad se asocia, muchas veces, al número de artículos publicados, sin tener en cuenta el impacto científico, económico y social de la investigación. Esta situación debe cambiar. Las contribuciones científicas deberían evaluarse mediante indicadores de impacto de la investigación como, por ejemplo, número de citaciones que reciben los artículos, número de patentes, retorno económico o beneficio social de los productos de la investigación.

Como investigador, trabajé algunos años en la industria salmonicultora y actualmente permanezco muy ligado a ella, ahora desde la academia, colaborando con empresas en actividades de I+D+i en el ámbito de aplicaciones genómicas para el mejoramiento genético. Desde esta perspectiva, identifico aún la necesidad de optimizar la inversión y utilización de recursos públicos y privados orientados a I+D+i, con el objetivo de conducir de mejor forma la investigación orientada generar soluciones transferibles a la industria. En este sentido, creo que la generación de nuevas sinergias concebidas a partir del vínculo entre la academia y el sector productivo, con un enfoque común, orientado a resolver los problemas actuales, sin perder de vista los desafíos futuros, conducirán a construir una mejor realidad para un sector tan importante para la economía nacional.

Nuevas instancias que permitan articular de mejor forma actividades conjuntas entre la universidad y la industria, las cuales apunten a responder los principales requerimientos de los productores, potenciarán a su vez esta interacción entre investigadores y empresas. El fortalecimiento de este vínculo facilitará la comunicación y potenciará la pertinencia de la investigación, la cual actualmente, en ciertas ocasiones, se desarrolla de forma disociada de la realidad productiva, dificultando la generación de aplicaciones transferibles.

Cabe mencionar que a nivel nacional los principales esfuerzos en investigación se han canalizado a través de disciplinas que impactan directamente los sistemas productivos acuícolas, tales como, nutrición, salud de peces y genética. No obstante, la investigación en acuicultura no se encuentra al margen del vertiginoso desarrollo de nuevas tecnologías como, por ejemplo, la genómica e inteligencia artificial, las cuales han permitido generar nuevos y mejores productos y servicios disponibles en escala comercial. Debido a esto, la difusión del conocimiento y comunicación de la ciencia también debería constituir parte fundamental del quehacer de los investigadores, quienes son responsables de acercar los nuevos descubrimientos y tecnologías a los productores de forma rápida y efectiva, para acelerar la comprensión y potencial adopción de éstas.

Parte de esta visión es la que compartimos con otros dos académicos de la Universidad de Chile, Jurij Wacyk y Rodrigo Pulgar, con quienes y junto al apoyo de reconocidos pioneros en I+D+i aplicada a acuicultura, tales como el Dr. Roberto Neira, hemos creado el nuevo Center for Research and Innovation in Aquaculture (CRIA). El CRIA tiene como objetivo principal articular la gestión y el desarrollo de actividades de investigación e innovación entre la Universidad y la industria para mejorar la eficiencia productiva e impulsar la sostenibilidad de la acuicultura regional y mundial. La creación del CRIA apunta a ofrecer una plataforma integrada e interdisciplinaria para resolver a problemas complejos que afectan al sector en la actualidad, utilizando las capacidades transversales disponibles en nuestra institución y en su extensa red de colaboración nacional e internacional.