Estructura de población adulta de Caligus posterior a tratamientos antiparasitarios

Como conclusiones, los autores señalan que: ignorar la abundancia de hembras no grávidas en el monitoreo del parásito que afecta al salmón genera una subestimación de la abundancia real.

Publicado Actualizado

Acaba de ser publicado en la revista científica Aquaculture, el artículo “Adult population structure of Caligus rogercresseyi after pharmacological treatments”, artículo que pone énfasis en el porcentaje de hembras no grávidas (sin sacos ovígeros), las que de acuerdo al Programa Sanitario Especifico de Vigilancia y Control de Caligidosis, establecidos mediante resolución exenta N° 2117 del 09 de septiembre de 2009 y actualizado por la resolución exenta Nº 060 del 2 de febrero del 2022, deben ser incluidas en la categoría adultos móviles.

La normativa actualmente vigente pone en el énfasis en las hembras ovígeras (con sacos), y establece que el número de hembras grávidas debe mantenerse < 3 /pez, posterior a la aplicación de cualquier tratamiento antiparasitario. 

Sin embargo, debido a que las hembras no grávidas no se consideran en el conteo, esto genera una subestimación de la abundancia real del total de hembras en los peces y también una subestimación de la tasa de fecundidad.

Bajo condiciones de laboratorio, la proporción de hembras y machos en Caligus rogercresseyi es cercana a 1:1, una vez que alcanza la etapa adulta. El objetivo de este estudio fue dilucidar el porcentaje de hembras no grávidas incluidas en la categoría de adultos móviles, además de determinar la tasa de hembras vs machos posterior a los tratamientos antiparasitarios: benzoato de emamectina; deltametrina; azametifos; lufenurón; hexaflumurón y peróxido de hidrógeno.

Ha sido altamente documentado que las hembras de Caligus rogercresseyi han mostrado ser más resistentes que los machos a los tratamientos antiparasitarios y también a condiciones ambientales adversas. 

Los resultados de este estudio mostraron que el número de hembras fue mayor que el de machos después de la aplicación de un tratamiento, registrándose una proporción de hembras vs machos que fluctuó entre 1,2:1 y 14,9:1. El porcentaje de hembras no grávidas en el total de hembras fluctuó entre 11,2 y 51,7%. En tanto que las hembras no grávidas fluctuó entre 15,0 y 77,6% en la categoría adultos móviles, posterior al tratamiento antiparasitario.

Como conclusiones, los autores (Bravo y colaboradores) señalan que: ignorar la abundancia de hembras no grávidas en el monitoreo de Caligus genera una subestimación de la abundancia real de hembras totales en los peces, una subestimación de la tasa de fecundidad, y una subestimación de la dimensión real de la situación epidemiológica del piojo de mar.

El artículo de la Dra. Sandra Bravo está disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0044848624002497