Salmonicultores chilenos atentos a las medidas de Trump que están en tribunales

El Presidente de Estados Unidos puede seguir aplicando sus aranceles de 10% a países como Chile, mientras la justicia resuelve a fondo si es que es un acto legal o ilegal.
La legitimidad de los aranceles del Presidente Donald Trump, entre ellos el 10% para Chile, está siendo cuestionada por los tribunales estadounidenses, pero el Mandatario no muestra señales de renunciar a su herramienta favorita.
Es que la política comercial estadounidense volvió a cambiar abruptamente este jueves 29 de mayo luego de que las apelaciones de la administración Trump lograran suspender, al menos temporalmente, el fallo judicial previo que anulaba la aplicación de aranceles globales que activó el Presidente en abril bajo una “emergencia” que le dio los poderes para hacerlo.
De este modo, la medida permite a la Casa Blanca seguir aplicando gravámenes base del 10% sobre importaciones provenientes de decenas de países, entre ellos Chile y su salmón, mientras el tribunal revisa el caso “a fondo”.
La decisión judicial, celebrada por Donald Trump como una "victoria para los trabajadores estadounidenses", revierte momentáneamente el fallo emitido apenas un día antes por el Tribunal de Comercio Internacional.
El anterior, según France 24, había determinado que el Presidente se había extralimitado en sus funciones al imponer aranceles sin autorización expresa del Congreso, un órgano constitucionalmente encargado para las labores comerciales de Estados Unidos.
Frente a esto, Rodrigo Pinto, director Corporativo del Consejo del Salmón, manifestó que “el CDS reitera lo dicho desde el inicio en cuanto se trata de un proceso en desarrollo a partir del anuncio del Gobierno de EE.UU. en abril pasado”.
“Esperamos que las incertidumbres generadas se vayan despejando, dado que, la certidumbre regulatoria y aduanera es clave para el comercio exterior y las exportaciones de salmón chileno”, dio a conocer Pinto, ya que USA es el principal mercado del producto nacional.