Ayer se reunió la Comisión Nacional de Acuicultura
Además del Reglamento de Densidades, en este primer encuentro la recientemente constituida CNA trató, entre otros temas, la modificación del reglamento de centros de acopio, las modificaciones al Reglamento de Medidas de Protección, Control y Erradicación de Enfermedades de Alto Riesgo para las Especies Hidrobiológicas (RESA) y el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA).
"Finalmente, revisaremos también la modificación de la resolución que fija las metodologías para elaborar la caracterización preliminar de sitio (CPS) y la Información Ambiental (INFA), los que establecen requisitos fundamentales que deben cumplir las empresas que realizan acuicultura en Chile para asegurar la sustentabilidad de la actividad,” afirmó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea.
La CNA considera al menos tres reuniones ordinarias al año, las que serán presididas por el subsecretario de Pesca y Acuicultura.
Por parte del sector productivo participaron en esta Comisión los representantes de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), la Asociación de Industriales Pesqueros y Cultivadores Marinos A.G. (Asipec), la Asociación de Mitilicultores de Calbuco, la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile A.G.(AmiChile), la Comisión Regional de Federaciones de Organizaciones Acuicultoras Algueras de la Región de Los Lagos, la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha A.G. (Acotruch) y la Asociación de Productores de Abalones (Aproa).
En representación de las organizaciones gremiales prestadoras de servicios de la acuicultura, se integraron a la Comisión los miembros de la Asociación de Talleres de Redes A.G. (Atared), de la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral A.G. (Armasur) y de la Sociedad Chilena de Médicos Veterinarios Especialistas en Acuicultura A.G. (Mevea).